domingo, 1 de marzo de 2009

Antonio Machado debe permanecer en Cotlliure


Últimamente están apareciendo en poderosos medios de comunicación manifestaciones que propugnan el regreso de los restos de Antonio Machado a España. En concreto el poeta Luis García Montero se expresaba en estos términos en Televisión Española el domingo 22 de febrero. El lunes 23 en El País, Almudena Grandes en una columna titulada "Para Antonio" repetía lo mismo y decía que el cementerio donde está enterrado actualmente el poeta le parecía "espantoso" y su tumba "pequeña, indigna, pobre, ajena, insignificante, y sobre todo fría, muy fría". Y proseguía diciendo que ella le ofrecía a Antonio "una tumba española, caliente y soleada".
Esa misma tarde le escribí una carta al director de ese influyente diario, carta que fue publicada el sábado 28 de febrero en la edición nacional y que aquí reproduzco:
He estado muchas veces en Colliure en la tumba de Machado y jamás me ha parecido espantosa, indigna, fría, ajena... Sencilla sí, como lo fue él, pero rodeada de amor de tantas personas que amamos a don Antonio. Parece ser que hay una corriente mediática que propugna su exhumación y su vuelta a España, en concreto, he oído, a Madrid, pero, por qué no a Sevilla, a Soria, o a Baeza...He estado muchas veces en su tumba con niños, los cuales me han preguntado por qué está enterrado ahí el poeta. Les he dicho que España es un país cainita que produce cíclicamente guerras civiles, las cuales, además de ser una tragedia, son una vergüenza. Dejemos en paz a don Antonio y no reescribamos la historia. Que su tumba sea un ejemplo. Yo sí volveré muchas veces a Colliure a llevarle unas flores y unos poemas a don Antonio y a explicarles a los niños por qué está enterrado en tierra extraña. Eso también es memoria histórica.