
MUJERES PINTORAS
EN LA HISTORIA DEL ARTE
María del Carmen Muñoz Pérez
Ldo. en Historia del Arte
Felicidad. Lilly Martin Spencer, c. 1849;
Detroit Institute of Arts, Michigan.
EN LA HISTORIA DEL ARTE
María del Carmen Muñoz Pérez
Ldo. en Historia del Arte
Felicidad. Lilly Martin Spencer, c. 1849;
Detroit Institute of Arts, Michigan.
A lo largo de la historia, las pintoras han sido presentadas en los manuales de arte de una forma marginal, lo que podría hacernos pensar que apenas han existido, mientras que por el contrario el papel de la mujer como objeto en la historia de la pintura y del arte en general ha tenido un protagonismo absoluto a lo largo de miles de años, habiendo sido ésta ampliamente representada en pinturas, esculturas y demás manifestaciones artísticas de todos los tiempos.
Hoy en día está totalmente demostrado que ha habido mujeres artistas desde los inicios de la creación. Según aparece recogido en la “Historia Natural” de Plinio el Viejo, la pintura fue una invención femenina: la hija de un alfarero Butades Sicyonius trazó sobre un muro el contorno de la sombra del rostro de su amado cuando éste partía hacia tierras lejanas.
Uno de los problemas de la falta de presencia de mujeres pintoras en la Historia del Arte puede tener su origen en el constante protagonismo creativo que se ha otorgado siempre a los hombres provocando la existencia de una interminable lista de artistas de calidad, todos ellos, hombres. Cuando en cualquier tertulia cotidiana aparece el tema de la pintura todos pensamos en Miguel
Ángel, Leonardo, Picasso y un gran número de pintores a los que la sociedad de su tiempo y la documentación histórica han valorado a lo largo de los siglos pero hay que puntualizar que la documentación histórica tiene el valor y responde a la profundidad que se le quiera dar ya que hay que ser consciente del peligro del poder de la documentación escrita.
Hoy en día está totalmente demostrado que ha habido mujeres artistas desde los inicios de la creación. Según aparece recogido en la “Historia Natural” de Plinio el Viejo, la pintura fue una invención femenina: la hija de un alfarero Butades Sicyonius trazó sobre un muro el contorno de la sombra del rostro de su amado cuando éste partía hacia tierras lejanas.
Uno de los problemas de la falta de presencia de mujeres pintoras en la Historia del Arte puede tener su origen en el constante protagonismo creativo que se ha otorgado siempre a los hombres provocando la existencia de una interminable lista de artistas de calidad, todos ellos, hombres. Cuando en cualquier tertulia cotidiana aparece el tema de la pintura todos pensamos en Miguel
Ángel, Leonardo, Picasso y un gran número de pintores a los que la sociedad de su tiempo y la documentación histórica han valorado a lo largo de los siglos pero hay que puntualizar que la documentación histórica tiene el valor y responde a la profundidad que se le quiera dar ya que hay que ser consciente del peligro del poder de la documentación escrita.
Leer artículo completo en la pág. 99 del nº 16 de la Revista Arte, Arqueología e Historia (Hay que descargar la Revista completa en pdf)
Leer directamente (sin grabados) en Documentos Blog Le Rumeur