jueves, 21 de mayo de 2009

Origen de las lenguas


Origen de las lenguas
Entrevista a Merritt Ruhlen
Toda lengua viene de alguna otra, y así hasta el origen del lenguaje. Los lingüistas sistemáticos tratan de desentrañar las relaciones entre las distintas lenguas existentes hoy en el mundo para determinar sus raíces comunes y poder agruparlas mejor. No otra cosa hacen los biólogos con las especies. Y, de hecho, los paralelismos entre lingüística y biología van más allá, como pudo constatar el genetista italiano Luca Cavalli-Sforza: dado que los pueblos, al desplazarse, llevan consigo tanto su lengua como sus genes, los mapas genéticos y lingüísticos de la humanidad coinciden en alto grado.
El más importante sistemático de la lengua hasta 2001, año de su fallecimiento, fue Joseph Greenberg.
En general los lingüistas están muy especializados en una o unas pocas lenguas. Así, el ingente trabajo de comparación entre distintos lenguajes para saber sus parecidos y diferencias se limita, en el mejor de los casos, a la contrastación de un par. No sorprende por tanto que el nuevo método empleado por Greenberg encontrara una poderosa oposición dentro del campo de la lingüística. Greenberg se puso manos a la obra con el batiburrillo de lenguas africanas, constituido por unas 1.300, y las agrupó en 4 familias. Comparando muchas lenguas por vez, en aquellas palabras más significativas y que, por ello precisamente, cabía esperar que hubieran cambiado menos con el tiempo y la evolución lingüística de los pueblos, tales como los pronombres personales, los términos para referirse a partes de nuestra anatomía o las palabras para designar a la familia, Greenberg concluía que, a pesar de las muchísimas diferencias superficiales, muchas lenguas tenían un núcleo duro de términos que apenas variaban y que daban cuenta de sus orígenes comunes.

Leer artículo completo en Desde el exilio