domingo, 7 de junio de 2009

El germinal del Sur. Por Alberto Díaz Villaseñor

El germinal del sur

02/06/2009 ALBERTO Díaz

El sábado se presentó en Peñarroya el libro de Manuel García Parody El Germinal del Sur , que recoge los conflictos mineros en el Guadiato desde 1881 a 1936. Se trata de un libro necesario, básico para conocer y entender muchas cosas, muchas historias. Nos introduce García Parody en la piel de los proletarios oprimidos que se jugaban a diario el pellejo, y en la cabeza de aquella multinacional francesa (la SMMP) ensoberbecida y desalmada (desprovista de alma). El libro se lee bien, de un tirón, aunque cabría hacerle un par de reparos. En primer lugar, que un título tan genérico nos hace albergar esperanzas de encontrar en él a todos los agentes que lucharon o se opusieron a la opresión del capital inhumano, pero solo se centra en el papel jugado por la UGT y por el socialismo, ciertamente más activos y representativos; obvia el impulso provocador y decisivo del anarquismo, el aliento a su manera de la masonería, el compromiso beligerante de los movimientos militantes católicos en favor de la resolución de las injusticias. Por otro lado, en la presentación se insistió demasiado en un hipotético neocolonialismo como explicación primordial de la forma de actuar de la empresa francesa, cuando creo que lo que reproducía la SMMP no era sino el comportamiento generalizado del capitalismo salvaje, idéntico al practicado por ingleses, españoles, y también franceses, en sus países y contra sus propios connacionales. Hoy está aceptado que, con la perspectiva necesaria, el contacto franco-español fue positivo para la sociedad del Guadiato.

Fuente: Diario Córdoba