miércoles, 10 de junio de 2009

La era de los flamencos


La era de los flamencos (1)

Uno de los hechos cruciales en el desarrollo de la música occidental es el invento de la polifonía. El hecho de hacer sonar a la vez dos o más melodías con sentido en sí mismas, pero que juntas crean una unidad superior perfectamente coherente y cerrada, iba a determinar que la tradición europea se separara de manera radical del resto de tradiciones musicales del mundo. Aunque las primeras polifonías primitivas datan en Europa del lejano siglo IX, no sería hasta la irrupción de los maestros de la Escuela de Notre Dame en el siglo XII que ese tipo de concepción musical inicia su consolidación, primero con el llamado ars antiqua y luego con el ars nova y el ars subtilior, formas cada vez más refinadas y complejas de combinación de las voces.

En el siglo XV, en los albores del Renacimiento, la polifonía iba a ir adquiriendo perfiles cada vez más racionales y metódicos. Aunque en Inglaterra la música tendría un desarrollo autónomo, con algunas notas autóctonas que la singularizan, en el resto del continente las técnicas de composición se internacionalizan bajo el dominio de una escuela de maestros que se desarrolla en el norte de Francia y los Países Bajos: en Italia eran conocidos como los fiamminghi, los flamencos, cuya concepción del arte del contrapunto iba a imponerse de forma incontestable durante más de un siglo, marcando decisivamente el futuro de la música occidental.


Leer artículo completo el El martillo sin dueño