
Gustavo Vega, leonés residente en Barcelona desde 1972, es uno de los máximos exponentes de la poesía visual en España. Está dedicado a la investigación teórica, docencia y práctica creativa en tres ámbitos: filosofía, poesía y artes plásticas. Tres disciplinas que Vega conjuga y que con frecuencia sintetiza en sus obras, procurando un perfecto ensamblaje de elementos literarios-poéticos y valores plásticos. Como artista plástico y poeta visual, ha expuesto individualmente en España, Argentina, Estados Unidos y Francia, y participado en más de un centenar de exposiciones colectivas.
Vega es autor de Habitando Transparencias (Barcelona: Ámbito Literario, 1982), El placer de ser (Madrid: Ed. Endymion, 1997), Prólogo para un silencio (Barcelona: Colección Poéticas Interactivas, Ed. Zendrera Zariquiey, 2001), La frontera del infinito -método minimomaximalista- (Universidad de León, Colec. Palabra & Imagen, 2005) Plaça del Bonsuccés (Plaza del BuesSuceso) -Talleres de Creación Poética en Barcelona (Madrid: Ed. Libertarias, 1994), y de numerosas carpetas de poesía visual e interdisciplinaria: Al límite del instante, Teoría-81, 3x3=3, etc. Fundó y dirige el grupo Ex.Tensión Fonética y el Laboratorio de Investigaciones Poético-Fonéticas con quienes ha dado múltiples recitales en tierras catalanas.
Leer entrevista completa en CPV