domingo, 29 de marzo de 2009


RAF: Facción del ejército rojo
Por Diego Salgado
Cualquier tiempo pasado fue presente

Toda película, se desarrolle en la Edad Media o en una galaxia muy lejana, pretenda adular la realidad o subvertirla, busque satisfacer a su autor o a millones de espectadores, es ante todo un testimonio sobre el momento en que fue realizada; sobre las ambiciones de quienes abordaron su producción; y sobre la perdurabilidad de un entramado audiovisual que en principio sólo podía aspirar a ser inteligible para sus contemporáneos.
Así, R.A.F. Facción del Ejército Rojo no es en puridad una película en torno a la creación, los delitos y la desarticulación del grupo terrorista alemán Baader-Meinhof. Se trata más bien de una apuesta del director Uli Edel (comodín humano de la industria cinematográfica) y el guionista y productor Bernd Eichinger (cuya filmografía es un ejemplo pluscuamperfecto de presente continuo) por hacer tolerable a ojos del público de hoy una coyuntura histórica cuyo extrema crispación resulta tan ajena a nuestra manera de administrar el estado de las cosas que, para reverdecer con un mínimo de intensidad en el siglo XXI, ha requerido la subcontratación de terrorismos tercermundistas

Leer crítica completa en Miradas de Cine