Quiero intentar resumir el núcleo de las discusiones acerca de la forma de tratar con los adversarios. Fundamentalmente los partidarios de cada una de las dos posturas tienen visiones completamente opuestas de la naturaleza humana.
Quiero aclarar que me inclino por los segundos. Ya los romanos pensaban que si quieres paz, preparate para la guerra. Con ello formaron un imperio, pero su expansión fué guiada fundamentalmente por la necesidad de aumentar su seguridad. Muy pocas o ninguna civilización en la historia ha perdurado basándose en la idea del apaciguamiento. Sociedades pequeñas aparentemente pacificas han basado su estrategia en alianzas con otras mas fuertes. Pequeños paises como Andorra o San Marino se han mantenido gracias a la geografia, al escaso interés que despiertan para la conquista y al equilibrio entre dos naciones enfrentadas con las que han suscrito acuerdos.
El apaciguamiento es quizá una táctica individual utilizada por los primeros cristianos que se ha convertido en estrategia oficial a nivel de sociedad ya desligada de sus razones profundas. El apaciguamiento individual tiene unas razones para su efectividad, a condicion de que se respeten ciertas reglas y se incurran en unos costes bastante elevados.
Los monjes y misioneros hacen voto de pobreza y castidad no por una razón arbitraria, sino porque es importante, antes de adentrarse en territorio enemigo sin armas dar señales claras de que uno no viene a llevarse sus riquezas, es decir el oro y las mujeres. Al contrario, el misionero se propone ayudar material y espiritualmente. Los "invadidos" por el misionero no ven razones para eliminarlo, al contrario, lo consideran algo valioso. Así personas religiosas como San Francisco Javier o Livingstone recorrieron Asia y Africa en solitario y a pecho descubierto uno anunciando el cristianismo y otro intentando encontrar una forma de abrir Africa a la navegación fluvial y por tanto, al desarrollo. En cambio el periodista Staley tuvo que viajar con cientos de porteadores y escoltas armados y tuvo que soportar varios ataques.
Los primeros cristianos se difundieron entre los gentiles gracias a demostrar que mediante estrictas reglas de monogamia y ayuda a los demás, pobreza y dejandose matar dando testimonio de su fe, no eran una amenaza al bienestar sino una ventaja.
Por tanto el apaciguamiento cristiano se basa en ofrecer al extraño una ventaja y minimizar las desventajas de tenerlo entre ellos. Para el cristiano, subyace la idea de una visión egoista y pecadora de los extraños, tanto o mas que un potencial para el bien. Para ello se les ofrece ayuda material que consiste en unirse a una comunidad que se ayuda que se respeta y que no se agreden y no roban unos las posesiones de otros. Ello queda reforzado por una ilusión espiritual que refuerza los lazos. Para el que no entra en esa comunidad, los cristianos siguen siendo ventajosos.
Leer artículo completo en No correcto
Enrique Badosa y La niña de la colina
Hace 8 años